RECOMENDACIONES
VARIAS 2021-2022
Ante todo, decir gracias por leer
esta humilde crítica; en estos últimos años la falta de tiempo para escribir se
hace cada vez más patente, que no la de ver cosas. Ya que confinamientos, y
otras situaciones, nos han obligado a todos a estar en casa. De ahí el boom de
estos últimos años del streaming y la caída de la visita a las salas de cine.
Aun y con esas, siendo sincero, me hubiera gustado poder hablar más
detenidamente de todos los productos que voy a comentar ahora. El hecho de que
a algunos dedique más líneas que a otros, no significa que sean peores o
mejores. Por eso, a continuación les recomendaré varias cosas que a mi
particularmente me han gustado mucho. Puede que a ud lector no le tiren tanto
una vez que los vea, si se anima a ello, pero realmente a mí sí.
TOKYO
VICE.
Tokyo Vice, de Michael Mann, era
una de esas series que tenía que ver si o si, más que nada por el realizador
que había detrás. Michael Mann, ya me flipo en su día cuando era más joven con
Miami Vice, Heat, Collateral, etc. Es un director que me gusta mucho. Y daba
por hecho, que si en los 80, con Miami
Vice, se centraba en la corrupción de la ciudad de Miami, que por aquel
entonces estaba luchando una guerra sin cuartel contra las drogas, aquí, con
Tokyo Vice basada en hechos reales en los años 90 en la ciudad de Tokyo, nos
adentraría en lo peor del mundo criminal y de la sociedad de los yakuza durante
esos años. Pero no, se queda corta esta serie y solo raspa un poco la
superficie de lo que podría habernos mostrado o contado. Aun y con esas, el ver
una sociedad tan sumamente distinta a la occidental, en cuanto a costumbres
sociales, no solo las criminales, resulta muy interesante. El protagonista, un
extranjero que intenta trabajar como reportero o periodista en una sociedad
altamente etnocentrista con los foráneos, ya de por sí, da para una serie
propia. El cómo tiene que batallar para conseguir un empleo, y la diferencia
abismal de la concepción de periodismo que allí se realiza a lo que esta él
acostumbrado, es, junto con la trama criminal, tan importante o interesante
como el resto de la narrativa de la serie. No deberían perdérsela.

PAM
Y TOMMY.
Pam y Tommy es una miniserie, que
empieza con el más absoluto cachondeo y acaba casi como un drama. Ya que en
realidad lo que sucedió, y las consecuencias de lo que se cuenta en la serie,
fueron para Pamela Anderson un auténtico drama social, laboral y personal. En
esta serie se relata el robo de la cinta privada sexual de Pamela Anderson y su
flamante marido Tommy Lee, el batería de los motley crue. La odisea que pasaron
para evitar una difusión que en pleno auge de internet y de la pornografía
dentro de la red, no pudo evitarse. Como afectó de manera decisiva a la carrera
de Pamela Anderson, recién salida de los vigilantes de la playa y como años,
muchos años antes del actual empoderamiento femenino, hubo una mujer que lucho
contra todos los convencionalismos y prejuicios. Y aun así, no logro
absolutamente nada. Lo dicho, aunque el inicio de la misma puede llamar a
engaño (sobre todo la escena del pene de Tommy lee), es una miniserie
que relata muy bien las terribles e increíbles circunstancias que se dieron en
este circo mediático de la época.

SUCESSION.
Hacía tiempo que tenía esta
maravilla en el radar, un par de conocidos Abraham y Ramón, ya me habían
insistido bastante sobre ponerme con ella. Ya que la serie en sí, iba ya por su
cuarta temporada. Y para ser justos, debo darles las gracias. Aunque la tenía
pendiente, Succession era una de esas series que sabes que merecen la pena,
pero que no terminas de ponerte con ella, a veces hace falta un empujoncito.
Pues bendito sea el empujón, y espero que esta humilde recomendación, lo
suponga también para ud, querido lector.

Succession es sin lugar a dudas
sino la mejor, una de las 5 mejores series que actualmente pueblan el streaming
de HBO Max. Pero sin ningún género de dudas créanme. La historia básicamente se
centra en Logan Roy, jefe de una gran multinacional del entretenimiento y los medios de comunicación, que se empieza a
plantear la búsqueda de un sucesor. Lleva toda su vida al frente del negocio y
problemas recientes de salud, le hacen ver que no podrá seguir así eternamente.
La primera elección obvia es la familia, sus hijos, pero incluso para ellos va
a ser complicado hacerse con el trono. Una lucha despiadada en donde todo vale
para ganarse el favor de papa. Añadamos al cóctel que el propio Logan, a pesar
de todo, no es algo que le apetezca, el ceder el poder, y si lo hace, lo hará con alguien que como mínimo sea igual de despiadado y despreciable en el trato que
él. Algo, esto último no excesivamente complicado, ya que sus hijos, en ciertos
aspectos, son igualitos al padre.

Creada por Jesse Armstrong en
2018, esta serie a cada temporada que pasa, no deja de subir el nivel, la
producción, la dirección de actores, los guiones, todo es fantástico, por eso
no es de extrañar que no solo la audiencia, sino también buena parte de la
critica la haya acompañado a lo largo de su andadura. Ver cómo viven, no los
ricos, sino los superricos, puede llevarnos a lo largo de esta serie a
situaciones que prácticamente rozan la comedia o a determinadas situaciones que
nos pueden parecer cómicas, pero que para esta gente, para los cuales somos
simples insectos, entran dentro de la cotidianidad. Uno de sus muchas virtudes,
es precisamente esto último que acabo de decir; el equilibrio conseguido en los
guiones y las tramas a la hora de ver la forma de actuar de esta familia, no
solo entre ellos, sino también con el entorno social que les rodea. Y como
hacen lo imposible para moldearlo a su gusto. Lo más terrorífico y a la vez, lo
que más se parece a la realidad misma, es que lo logran y hasta hace que nos
parezca lo más normal del mundo entre gente de ese poder y nivel adquisitivo.
ARCANE.
Esta serie, es sin lugar a dudas
la mayor sorpresa que me llevé en el año 2021. Y ciertamente también la mejor
serie de estreno para mi gusto de ese año. El hecho de que sea de animación, no
debería suponer ninguna diferencia a la hora de verla y compararla con
cualquier otra serie o producto de imagen real. Basada en el universo del
videojuego League of Legends de Riot Games, nos presenta una historia dividida
en tres arcos argumentales de tres capítulos cada uno, donde el argumento y el
desarrollo de personajes es simplemente brillante. Y no, no hace falta saber
nada del videojuego en cuestión; yo particularmente había oído hablar de él y
visto algo, pero no conocía para nada su trasfondo. Y aun así, la serie está
tan bien hecha que se puede ver de primeras sin conocer nada y disfrutar de
esta curiosa e interesante aventura steampunk distopica, en donde sobresale una
animación soberbia y una muy remarcable banda sonora, tanto instrumental como
muchos de sus temas cantados, realizados por la banda Imagine Dragons.

La
trama de la serie y sus personajes enganchan muchísimo, la calidad es más que
notable, no solo en el apartado artístico, sino en el desarrollo argumental, en
donde se pueden ver temas como la lucha de clases sociales, la lucha por el
poder político y material, el control de las masas a través de mentiras o simplemente
con el tráfico de drogas, etc. La ambientación de la ciudad de Piltover y su
gueto de Zaun, es realmente brillante, viéndose a la perfección lo bien o lo
mal que se puede sobrevivir en cada una de esas zonas, y logrando lo más
importante de todo, que esas distintas situaciones de los personajes en ellas,
nos importen y nos interesen. Ese nivel de empatía en un producto del que
apenas uno sabía nada al ponerse con él, es digno de reseñar. Una gran serie, a
la espera de su segunda temporada con muchísimas ganas.
TIEMPO
DE VICTORIA. LA DINASTIA DE LOS LAKERS.
En este caso no puedo ser
objetivo, ya que la serie en cuestión no solo me llama por su temática, sino
también por la época en la que se circunscribe. Dicho esto, La dinastía de los
lakers, es una serie especialmente recomendada para aquellos a los que les
guste el baloncesto, a aquellos que crecieron en los 70 y 80 y siguieron de cerca aquellos gloriosos años de la NBA
con los épicos enfrentamientos entre, sobre todo, Lakers y Celtics. Si no te
gusta este deporte, ni te interesa saber cómo casi de sus cenizas un equipo
como los Ángeles Lakers renació cual ave fénix y con ello arrastro hacia la
salvación a una liga deportiva de baloncesto que estaba en las horas más bajas
de audiencia y rentabilidad de su historia, si no te interesa saber esto, pues
esta no es tu serie. En mi caso me tenían ganado por ambos frentes y el
disfrute ha sido máximo.

El
tono de cuasi documental que se le da a la serie, ese aire ochentero continuo,
cambiando incluso de vez en cuando la textura de la imagen y la constante
ruptura de la cuarta pared por parte de los personajes, no hace sino sacarme
una sonrisa de oreja a oreja. Y ojo, aunque algunas cosas de esta historia ya
las conocía, otras, claramente no, con lo cual también ha tenido un carácter
didáctico al menos para el servidor que escribe estas líneas.
La
serie tiene un tono de comedia que le funciona muy bien, o por lo menos a mí me
gusta. Aunque claramente, no es un comedia, pero como siempre, la realidad
misma muchas veces supera a la ficción, y en este caso la historia de la compra
del equipo de los Ángeles Lakers por parte Jerry Buss, empresario, mujeriego y
vividor, supera a cualquier ficción por mucho. El actor John C. Reilly, que
interpreta a este personaje, lo hace magníficamente bien, plasmando el
desparpajo y la caradura que tenía el personaje en cuestión de manera
brillante, logrando que empaticemos con él. También sobresale Adrien Brody como
el futuro entrenador de los Lakers Pat Riley, aunque aquí todavía no está al
cargo del equipo, y vemos su accidentado ascenso al puesto por el cual lograría
entrar en las leyendas de la NBA.
En
definitiva el resto del elenco está bastante bien, y es sumamente divertida.
Tiempo de victoria es una serie que no deberían perderse.
SPY
X FAMILY.
Hacía muchos años que no veía una
serie tan simpática y desenfadada como spy family. Hay humor hay aventuras, hay
peligro, hay comedia, todo en un equilibrio maravilloso y que además funciona
narrativamente hablando. Me encanta.
La
historia es una mezcla de historia de espías, comedia de malentendidos y
aventuras de acción. En ella, un famoso espía de una nación en un conflicto muy
similar a la guerra fría con otra, es enviado para recopilar información de un
alto cargo de la nación rival, para evitar así un conflicto que no beneficiaría
a ninguna de las dos naciones. Para ello, y para acercarse a su objetivo, muy
esquivo y que se relaciona muy poco socialmente. La única opción es tener una
familia y un hijo que vaya a la misma y elitista escuela a la que el objetivo
en cuestión lleva a su propio hijo. Ya que las reuniones de padres de alumnos,
son las únicas reuniones sociales a las cuales sale, exceptuando las del propio
ministerio. Y la infiltración allí, es literalmente imposible.

Dicho,
esto, nuestro personaje adoptará una niña de un orfanato, y después por acuerdo
mutuo de ambas partes, se casará con una chica que trabaja en el ayuntamiento de
la capital, la cual también necesita por razones propias aparentar que está
casada. Todo es un juego de medias verdades y de mentiras. El padre de familia
es en realidad un espía que necesita esa posición social para llegar a su
objetivo y que para su mujer y su hija es simplemente un psiquiatra. La madre
aunque trabaja en el ayuntamiento, necesita aparentar una estabilidad social
que no tenía hasta ahora y que le viene bien para su verdadero trabajo, que es
ser una temible asesina a sueldo temida en todo el mundo bajo su alias y que
para su marido y su hija simplemente finge ser una simple funcionaria y pésima
ama de casa. La hija…….bueno, aquí viene lo bueno,…..la hija es psíquica, tiene
telepatía, puede leer los pensamientos y además le encantan las historias de espías.
Con lo cual, es la única que sabe la verdad de toda la familia, sabe que su
padre es en realidad un espía e intenta en la medida de lo que puede con su
capacidad de leer mentes de ayudarle. Sabe que su mama es una asesina con lo
cual intenta que no cometa errores su papa para que su mama no lo descubra y lo
mate. Y a la vez de todo esto, intenta también que no la descubran a ella como
telepata. Un auténtico y maravilloso girigai.
Con
este planteamiento tan creativo, el anime da lo que promete, un montón de líos,
aventuras, malentendidos, además de usar muchas veces recursos y clichés de las
películas clásicas de espías (James Bond), permitiendo así que
además de la trama familiar, que ya es de por sí muy divertida, se siga
avanzando en la meta trama relativa a la tensión de estos dos países vecinos,
que muchas veces me recuerda a la situación de la guerra fría entre EEUU y la
antigua URSS en el marco del muro de Berlín y las dos Alemanias
Se me
olvidaba, añadan a eso que la madre de esta familia tiene un hermano
sobreprotector, que trabaja en la policía militar e inteligencia del país en
cuestión, muy similar a la Stasi alemana, y cuyo trabajo es cazar espías y que
tampoco sabe del verdadero trabajo de su hermana, ni, obviamente del verdadero
trabajo de su recién conocido cuñado. Un despiporre vamos.
En
definitiva, a pesar de los ratos de acción, también hay muchos más momentos
tranquilos en donde la vida de la familiar Forger, a pesar de todos sus
secretos y mentiras propias y ajenas viven juntos y en perfecta armonía. Loid,
Yor, y la pequeña Anya, a pesar de mantener sus coartadas forman una familia
perfecta, demostrando que muchas veces, no se necesita ser consanguíneo de
nadie, para tener una verdadera familia y gente que te quiera y te aprecie
realmente.
STAR
TREK. STRANGE NEW WORLDS.
Con Strange new worlds, se vuelve
al mejor star trek desde la serie clásica o la serie de la Nueva Generación,
con los efectos especiales de hoy en día, muchísimo mejores y con una producción
también a la altura. Y es que muchas veces no hay que actualizar el producto en
cuestión en términos narrativos, si la actualidad narrativa actual y de los
guionistas que la componen da pena en muchos casos. Por eso esta serie es
simplemente magnifica, uno de los mejores productos de ciencia ficción de los
últimos años, muy por encima (excepto de Lower Decks), del resto
de productos de la franquicia que está desarrollando la Paramount +, y que no
dejan de ser pobres imitaciones de lo que hizo grande a Star Trek.

Y es
que en vez de seguir con las tramas que abarcan temporadas enteras, una cosa a
la que ya nos hemos acostumbrado con muchas series a lo largo de estos años, en
este caso se vuelve a lo básico y a lo que hizo grande esta franquicia, y son
sus episodios auto conclusivos, en los cuales se nos presentaran
cuestiones morales y sociales,
cuestionamientos de creencias o de principios de los distintos personajes. Todo
esto con un reflejo muy claro en temas y conflictos de nuestra actualidad. Esto
ha sido una de las cosas más grandes que siempre ha tenido Star Trek y a la que
se vuelve ahora. Pero es que además, el plantear la serie nuevamente bajo los
estándares pasados, también hace que los personajes de esta serie nos sean más
cercanos, sus historias estén mejor desarrolladas y nos importe mucho más lo
que les pasa. En este caso la dirección artística es impecable, no puedo decir
lo mismo de otros productos como Star Trek Discovery, en donde a ratos da
vergüenza ajena.
Estamos
ante una gran serie de ciencia ficción que pueden y deben disfrutar no solo los
cercanos como yo a este universo, sino también y necesariamente los ajenos al
mismo. Una maravilla, que junto con la irreverente Star Trek Lower Decks, representa
no solo lo mejor del género en cuestión, sino también de la saga en particular.
SEVERANCE.
(SEPARACION).
Y llegamos al final. A la que
creo que ha sido, para mi gusto, la mejor serie de tv que he visto en estos dos
últimos años. Y lo complicado del tema, es que no puedo decirles mucho respecto
a la misma para no desvelarles el final o spoilearles grandes desarrollos de la
historia. Que en un principio puede parecer muy simple y con un desarrollo muy
lento, pero que al igual que un buen guiso (permítanme este paralelismo),
acaba por todo lo alto.
Esta
serie es una crítica brutal al corporativismo, es una historia que nos muestra
como el alineamiento mental, puede ser una forma de control y esclavitud total
(algo
muy actual últimamente en el mundo en el que vivimos). Esta serie nos
cuenta una historia en un futuro distópico (o quizás no tanto) en
donde los trabajadores no pasan de ser considerados simples piezas desechables,
si llegase el caso, de una gran maquinaria productiva en donde la
deshumanización campa a sus anchas. (¿Les suena de algo?).

Dirigida
por Ben Stiller (jamás me lo hubiera imaginado) y creada por Dan Erickson, este
thriller nos plantea una pregunta y con ella una serie de cuestiones que se
generarían. La pregunta es, si pudiéramos separar completamente nuestra vida
laboral, de nuestra vida social ¿lo haríamos?. Tengan en cuenta, que en esta
historia, existen unas personas que a través de una intervención quirúrgica,
logran esta situación. El problema, hay una persona que no descansa; conforme
sale del trabajo, al abrir la puerta de salida de la empresa, se vuelve a
encontrar dentro de la misma y ya han pasado 12 horas. Pero durante esas 12
horas existe la otra personalidad que no trabaja y que solo vive socialmente.
Se acuesta por las noches y se despierta, literalmente, frente al coche, al día
siguiente, a la hora de salir de trabajar y volver a casa. Esta situación,
plantea preguntas muy interesantes y todas ellas van saliendo y tienen cabida
en esta serie en su primera temporada. Existiendo dos personalidades que en
algunos casos son totalmente distintas, llegando a estar en conflicto. La
personalidad de fuera y la de dentro, ocupando el mismo cuerpo.
Puede
que el principio les resulte lento el desarrollo de la historia, pero les digo
lo mismo que me dijeron a mí, sigue, merecerá mucho la pena. Y al final, verás
que ese principio tan lento, era realmente necesario para el desarrollo de lo
que está por venir. No puedo decirles mucho más, excepto que no se pierdan
Severance. Una absoluta obra maestra.